Lugar milenario

Los druidas lo utilizaban para hacer bastones mágicos y adivinar el futuro,
los hombres y las mujeres se suicidaban con ello para evitar ser esclavizados
por los romanos y los ancianos lo tomaban cuando ya no eran capaces de valer
para la guerra.
Con el paso del tiempo, la llegada del cristianismo no cambio este aura
mágica del tejo. Las iglesias y cementerios se construían al lado de éste
árbol, como símbolo de la trascendencia de la vida hacia la muerte. Pero
incluso hasta hace bien poco, los concejos abiertos de los pueblos se
celebraban en torno a tejos, encinas o hayas centenarios situados normalmente
en la plaza principal.

Empieza la ruta

Al llegar arriba de un monte, llanearemos por la cresta pelada para bajar poco a poco hacia un hayedo en el que los puntos marcados en rojo con spray nos van marcando el camino hasta prácticamente nuestro objetivo.
La Braña es preciosa, tiene ese halo mágico de todas las tejeras que te hipnotizan al entrar. Al lado tiene la mina de Arceón, una pequeña cueva en la que nos podemos meter para resguardarnos del frío y viento.
Comenzamos a bajar por una pista forestal y, al entrar en el hayedo dejamos a la izquierda a 200 metros un refugio en el que podemos comer el bocadillo.
![]() |
Valle de Lebeña |
¡Espero que os haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario