Un balcón a La Meseta
![]() |
Sierra de Peña Labra |
Partiendo de aquí, os diré que si esta ruta se hace en silencio y por la mañana, no será difícil encontrar fauna salvaje tal como corzos o rebecos.
![]() |
Sierra de Peña Labra, acabándola el Tres Mares |
Volvemos a bajar por la otra vertiente del camino y, a unos 100 metros nos desviamos por una pequeña abertura en la alambrada que está situada a mano izquierda. Desde ahí vamos por la ladera del pico con cuidado hasta llegar a la cresta que nos llevará hasta la cima de la Sierra de Peña Labra.
![]() |
Peña Labra con los Picos de Europa de fondo. |
El único desvío que hay que tomar es a través de un pequeño collado en el cual pasamos del territorio cántabro al palentino. A partir de ahí ya es todo andar hasta ver el punto geodésico que nos marca la cima.
Desde ahí arriba, podemos ver el Valle del Nansa, la comarca de Liébana con Peña Sagra y su Cuernón, Picos de Europa...
Por la parte contraria nos encontramos el Parque Natural de las Fuentes Carrionas y la Montaña Palentina, con el Curavacas, Espigüete...
Es una ruta genial para hacer en familia, siempre y cuando se haga con cuidado en las zonas en las que la ladera es algo pindia y el camino estrecho.
Por último, después de comer en la zona de Fontibre, nos acercamos a visitar el famoso Castillo de San Vicente, (más conocido como Castillo de Argüeso).
Esta construcción localizada en el municipio campurriano de La Hermandad de Campoo de Suso, se levantó en los Siglos XIII-XIV sobre los restos de una antigua ermita del Siglo IX por la casa De la Vega.
Una visita obligada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario